NOTICIAS

Un estudio alerta sobre las falencias del sistema sanitario argentino para hacer frente a la bronquiolitis

NOTICIAS

Según un informe que revela el impacto de la enfermedad en más de 130 países, en la Argentina el 49 por ciento de las muertes se produce en las casas, sin llegar a la atención hospitalaria. Aseguran que garantizar la provisión de oxígeno ayudaría a bajar el impacto del mal. En estos años, el diagnóstico temprano ayudó a bajar levemente la mortalidad. “Máxima prioridad” de la OMS para desarrollar una vacuna.

Se estima que en todo el planeta, cada año el denominado el virus sincicial respiratorio (VSR) causa 33,2 millones de internaciones en menores de cinco años. La mitad son niños de menos de 12 meses, lo que aumenta su mortalidad. Un reciente informe elaborado en más de 130 país alertó sobre el avance de la los casos, en especial la bronquiolitis. En el capítulo dedicado a la Argentina, los expertos llamaron la atención sobre la “debilidad” del sistema sanitario para atender estos casos, y dieron un dato estremecedor: casi la mitad de los casos fatales no llegan a los hospitales. Ante este cuadro de situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio “máxima prioridad” al desarrollo de una vacuna contra el mal.

El trabajo realizado el impacto de la bronquiolitis en el planeta fue publicado recientemente por la revista especializada The Lancet y financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates, y se hizo sobre datos de 132 países. El capítulo argentino se baso en datos e investigaciones que viene desarrollando la Fundación Infant. en ella se habla del impacto de este mal en el sistema sanitaria, los costos y sobre todo las falencias que tienen los diversos niveles de atención.

“Llaman la atención sobre una debilidad del sistema sanitario: el 53 por ciento de los chicos con bronquiolitis no llega al hospital. Un 49 por ciento de las muertes ocurre en el hogar”. “Una medida simple y económica como garantizar el suministro de oxígeno en los hospitales reduciría la gravedad de la infección y salvaría vidas. Una mejoría en el diagnóstico en la última década redujo levemente la mortalidad”, agregó.

«El trabajo confirma el enorme impacto del VSR en los chicos del mundo y la necesidad de encontrar vacunas y tratamientos, ya que hoy no existen. La OMS considera una prioridad el desarrollo de vacunas contra el VSR, que afecta a todos los grupos sociales, pero de manera desproporcionada a los chicos más humildes. Por eso es importante tener datos detallados de su impacto en el mundo para tomar decisiones informadas», explicó Fernando Polack, director de Infant, en diálogo con el mismo matutino porteño.

En cuanto a los costos del virus, en los países de ingresos medios como el nuestro, la atención de un caso oscila entre los 245 y 559 dólares, de acuerdo con la gravedad, es decir, entre 4170 y casi 10 mil pesos. Y si se desarrollara una vacuna capaz de proteger a los bebes de hasta seis meses en un 80 por ciento, se podrían evitar 1,1 millones de internaciones y 22.000 muertes, de acuerdo con esta nueva revisión de 326 estudios publicados hasta diciembre del año pasado o a publicarse.

En mayo de este año, se informó que la Fundación Bill y Melinda Gates, a través de un laboratorio estadounidense especializado, financia en el Instituto de Ginecología y Obstetricia Nuestra Señora de las Mercedes de Tucumán una investigación de una vacuna que se aplica a mujeres embarazadas. La misma busca prevenir las formas más graves de bronquiolitis en menores de dos años. En ese segmento, la prevalencia de la enfermedad es muy alta: afecta a 8 de cada 10 bebés.

“Las formas más graves de la bronquiolitis pueden ser riesgosas para un niño de pocos meses; la vacuna busca que, a través de la placenta, el chico reciba el anticuerpo y esté más protegido al nacer”, describió Rossana Chahla, ministra de Salud de Tucumán. La investigación, que empezó en enero de este año, fue anunciada en 2015 a nivel mundial y es llevada a cabo por Novavax, un laboratorio que trabaja en el desarrollo de nuevas vacunas.

Click para comentar

Escriba su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Es un diario digital con noticias médicas y una amplia cobertura de la industria farmacéutica.

Un nuevo medio de comunicación que busca reflejar la última información de un sector en permanente movimiento. Enfermedades, tratamientos y vida sana.

Copyright © 2021 SaludHoy.com.ar. Todos los derechos reservados