
Los ensayos realizados por la Universidad de Oxford (en Reino Unido), en los que participaron 1.077 personas, mostraron que la vacuna genera anticuerpos y las llamadas células T que pueden combatir el coronavirus.
Aún falta demostrar si la vacuna puede evitar que las personas se enfermen o incluso disminuir sus síntomas.
Según una reseña de la revista médica británica The Lancet, el estudio de Oxford todavía es muy reciente como para entender cuánto puede durar esta protección.
“Lo que publicó The Lancet es un estudio de Fase I y II que demuestra que la vacuna genera anticuerpos, y que la vacuna es segura. Los estudios fase I y II son básicamente para evaluar seguridad, no para evaluar eficacia. Por eso mismo, los grupos científicos comunican que se está avanzando con la implementación de la Fase III en distintos países, y esto es realmente lo que se necesita para saber si la vacuna será eficaz o no”, dijo el médico infectólogo Waldo Belloso, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
Más de 10.000 personas participarán en la próxima etapa de los ensayos en Reino Unido. También participarán 30.000 personas en EE.UU., 2.000 en Sudáfrica y 5.000 en Brasil.
Facebook
Twitter
RSS