
¿Qué es la rabia y cómo se transmite?
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos. En nuestro país los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos y los zorros. Las vacas y los caballos pueden contraer la rabia, pero en general no agreden.
El virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura, o bien cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente.
¿Cuáles son sus síntomas?
En las personas, los síntomas que deben hacer sospechar el diagnóstico de rabia son:
• fiebre,
• inquietud,
• dificultad para tragar,
• dolor de cabeza,
• sensación de hormigueo en el sitio de mordedura o lamedura días después de haber sido agredido por un animal.
Una vez que comienzan los síntomas, es una enfermedad que no tiene cura y produce la muerte.
En los perros y gatos los síntomas incluyen cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o de beber, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis y muerte.
Los murciélagos con rabia también tienen cambios en el comportamiento, a menudo pueden verse de día y estar caídos.
Medidas de prevención
• Vacunar a los perros y gatos contra la rabia, desde los 3 meses de edad y una vez por año durante toda su vida.
• Si se encuentra un murciélago, lo aconsejable es no tocarlo. Avisar al centro de zoonosis de su municipio para que sea un técnico quien lo retire y lo envíe al laboratorio para su análisis.
• En caso de sufrir una mordedura, lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser evaluado por un médico.
• Cuando esté indicado, debe aplicarse la vacuna antirrábica humana lo más inmediatamente posible después de ocurrida la exposición.
La situación en Argentina
En Argentina en los últimos 5 años se registraron casos de rabia en perros y gatos en las provincias de Jujuy, Salta, Chaco y Formosa (22 casos). También se registraron casos de rabia en perros y gatos transmitida por murciélagos en las provincias de Buenos Aires y Córdoba (3 casos). En este mismo período, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, La Pampa, Río Negro y Chubut se reportaron murciélagos rabiosos.
Como parte de sus políticas sanitarias, el Ministerio de Salud de la Nación distribuye en forma gratuita vacunas antirrábicas de uso veterinario y tratamientos antirrábicos humanos (vacunas y gammaglobulina) a las provincias y municipios.
Facebook
Twitter
RSS