NOTICIAS

Por más de 30 casos confirmados, piden declarar la epidemia de tuberculosis en San Isidro

NOTICIAS

En ese distrito del norte del conurbano bonaerense la secretaría de Salud admitió al menos 36 casos de la enfermedad respiratoria, por lo que le reclaman que declare la epidemia. Aseguran que desde hace un tiempo una ONG alerta de la situación, pero que no se aplicaron los protocolos adecuados. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) asegura que los casos del mal vienen en aumento en el país.

Pese a estar asociada al pasado, la tuberculosis sigue muy vigente en la Argentina. Según datos de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), en los últimos años se produjo un aumento de casos, ubicando la tasa nacional en casi 25 contagios por cada 100 mil habitantes, con picos preocupantes como los de las provincias del norte, de casi 50 por cada 100 mil. Por eso, cada vez que se producen focos de la enfermedad, se dispara la preocupación. En estas horas, la comuna de San Isidro busca llevar tranquilidad, luego de admitir un brote de al menos 36 casos positivos de la enfermedad. Así lo afirmaron desde la Secretaría de Salud local, que admitieron la situación luego de un pedido de informes aprobado por el Concejo Deliberante local. Sectores opositores reclaman se declare la epidemia.

La polémica por el brote en San Isidro, uno de los distritos más ricos del norte bonaerense, comenzó cuando la secretaría de Salud local contestó un pedido de informes de concejales, que hablaban de varios casos de esta enfermedad respiratoria. Según publicó en su edición de ayer el portal La Política Online, el gobierno local “reconoció 36 casos de tuberculosis, de los cuales 11 son de La Cava, una de las villas más importantes de la Provincia”. En propio secretario de Salud Eduardo Prado informó a los concejales del tema, en una visita a la comisión de Salud del HCD.

“Los que comenzaron a difundirse de modo extraoficial como ‘casos aislados’ terminaron siendo 36. Por eso, los concejales de la oposición manifiestan su alarma y recuerdan que en el distrito no hay antecedentes de magnitud de esta enfermedad y le piden al intendente Gustavo Posse que declare la epidemia”, agregó la nota publicada por el mismo portal. Las primeras denuncias fueron realizadas por una ONG que trabaja en La Cava, que alertaban sobre “varios casos de personas que sufrían tuberculosis”.

En la Argentina la tasa de tuberculosis es de 24,80 por cada 100 mil habitantes, mientras que las provincias Jujuy con 49,9 y Salta con 46,2 registran las tasas más altas del país, según los datos reportados en 2015. Sin embargo, a raíz de la densidad poblacional alta es en la ciudad de Buenos Aires (1.154 casos, con una tasa de 37,8 cada 100 mil habitantes) y en la provincia de Buenos Aires (5.307 casos, con una tasa de 31,9 cada 100 mil habitantes) donde hay más casos. Otras provincias que registraron tasas altas de tuberculosis en 2015 fueron el Chaco con 410 casos, Formosa con 205 y Corrientes con 297. En 2015 se notificaron 10.713 nuevos casos de tuberculosis y 721 muertes en el país, con una tasa de 1,6 cada 100 mil habitantes, según los datos de la AAMR.

Cuando se detecta un caso de tuberculosis, se debe aplicar un protocolo de contención, para evitar la propagación de la bacteria. Además, los programas nacionales entregan la medicación de forma gratuita, aunque en 2016 hubo serios problemas para acceder a los tratamientos. E el caso de San Isidro los concejales opositores sospechan que “hubo una negligencia de los funcionarios públicos que no notificaron el tema a tiempo y siguen sin declarar la epidemia”.

 

Click para comentar

Escriba su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Es un diario digital con noticias médicas y una amplia cobertura de la industria farmacéutica.

Un nuevo medio de comunicación que busca reflejar la última información de un sector en permanente movimiento. Enfermedades, tratamientos y vida sana.

Copyright © 2021 SaludHoy.com.ar. Todos los derechos reservados