
NOTICIAS
Las estrategias de la Secretaría de Salud de la Nación para tender a eliminar el VIH
NOTICIAS
La cartera sanitaria avanza en el fortalecimiento del primer nivel de atención y la descentralización como estrategias para trascender la etapa de control y contención tendiendo así a la eliminación del VIH.
Se estima que son 129 mil las personas que tienen el virus en el país, aunque un 20% de ellas lo desconoce. El 83,5% de quienes conocen su diagnóstico está en tratamiento y la mayoría de ellos se atiende en el sistema público de salud.
El 35% de los nuevos diagnósticos se producen tardíamente (en el 30% de las mujeres y en el 37% de los varones) y la tasa de mortalidad por Sida se mantiene casi sin cambios desde hace más de 15 años, ubicándose en 3,4 por 100 mil en 2016.
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, y entre otras acciones, la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación presentó la “Guía práctica de atención integral para personas adultas con VIH en el primer nivel de atención” con el objetivo de acompañar a los equipos de salud en el proceso de descentralización, desconcentración del diagnóstico y atención de las personas con VIH.
Un dato importante es que el 98% de las personas que se infectan lo hacen al mantener relaciones sexuales sin preservativo.
Facebook
Twitter
RSS