NOTICIAS

Gremios estatales piden mayor cobertura en medicamentos por parte del IOMA

NOTICIAS

Mediante una carta, sindicatos de la administración pública pidieron que se mejoren los porcentajes de cobertura de los tratamientos, ya que la inflación disparó lo que deben pagar sus afiliados en las farmacias. Dicen que los descuentos están por debajo del piso histórico del 70 por ciento.

Si bien en los últimos tiempos las autoridades provinciales actualizaron los porcentajes de cobertura, la inflación que presiona los precios disparo el valor de los medicamentos. Por eso, un grupo de gremios estatales pidieron que la obra social bonaerense actualice los porcentajes de cobertura, para evitar que este desfasaje afecte a los trabajadores de la administración pública. Mediante una carta, el grupo de sindicatos recordó que en muchos tratamientos se estén entregando por debajo de la línea histórica del 70 por ciento. “Estas situaciones llevan a una continua reducción del poder adquisitivo de los trabajadores públicos”, alertan.

La carta dirigida a la gobernadora María Eugenia Vidal fue firmada por varios gremios, entre ellos UPCN, AERI, APOC y SOSBA. En la misma, aseguran que “ante el fuerte aumento que se viene registrando en el precio de los medicamentos”, reclamaron a la obra social que “actualice los valores de cobertura para sus afiliados”. Según trascendió, formalizaron ese reclamo antes las autoridades de la obra social. Pero como no consiguieron respuesta en ese ámbito, dirigieron una carta con el mismo planteo a Vidal.

Los gremios sostienen que “existe una falta de actualización de los valores promedio de cobertura de los medicamentos ante un aumento, aseguran del 85 por ciento “muy por encima de la inflación”. Según los sindicatos, esta situación “genera que los porcentajes promedio de cobertura bajen del histórico 70 por ciento que alcanzaban”. De acuerdo a lo que indican los representantes de los trabajadores estatales, actualmente ese porcentaje habría caído al 52 por ciento. El resto, queda a cargo del afiliado.

Los sindicatos mencionan tres casos emblemáticos. Uno de ellos es el de la aspirina que los médicos suelen recetar para pacientes con problemas cardíacos. Dicen que su valor aumentó un 224% en los últimos meses. También mencionan el caso de la T4 (medicamentos para tratar trastornos tiroideos), que subió un 106 por ciento. Finalmente anotan a un analgésico y antipirético cuyo valor se disparó en un 130 por ciento.

“Nuestros representantes en el Directorio del IOMA plantearon esta situación sin obtener respuesta”, indicaron los representantes gremiales, quienes señalaron que el aumento de los medicamentos y la falta de actualización de los valores de la cobertura “llevan a una continua reducción del poder adquisitivo de los trabajadores públicos”. Y al reclamarle a Vidal una “inmediata solución”, plantearon “la injusticia y el perjuicio” que la situación representa para los afiliados al IOMA.

Click para comentar

Escriba su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.