Luego de casi tres horas de debate, esta medida fue aprobada por 56 votos a favor y 12 en contra. El proyecto ya tenía media sanción de Diputados.
Esta ley faculta al Gobierno Nacional a confeccionar contratos para la compra de vacunas, cláusulas de prórroga de jurisdicciones a favor de los tribunales arbitrales y judiciales extranjeros, pero que no podrá comprenderse a terceros residentes de la Argentina.
«El Estado está ante un enorme desafío para enfrentar este grave problema de múltiples consecuencias», dijo el senador oficialista José Neder.
Por otro lado, la senadora Ana Almirón sostuvo que con la Ley «se le está brindando herramientas para celebrar estos contratos» y que «las empresas de la industria farmacéutica, que es sumamente compleja, pidieron requisitos que son excepcionales».
Facebook
Twitter
RSS