NOTICIAS

En Chaco lograron controlar el vector del Chagas

NOTICIAS

Se trata de los habitantes de siete comunidades rurales de Pampa del Indio, en Chaco que tras siete años de trabajo, el porcentaje de viviendas infestadas por la vinchuca se redujo del 31% inicial a menos del 1%.

La doctora María Sol Gaspe, la primera autora del estudio, afirmó que “nuestros resultados corroboran el potencial de la vigilancia basada en el trabajo con la comunidad a la vez que muestran la necesidad de potenciar las capacidades locales, incluyendo la participación protagónica de los agentes sanitarios, las escuelas y otros líderes comunitarios”.

Gaspe destacó que el programa permitió la “cuasi-eliminación” del insecto vector y, en consecuencia, suprimió el riesgo de transmisión vectorial del Trypanosoma cruzi, parásito causante de la enfermedad de Chagas.

Los muy bajos niveles de infestación al final del programa se debieron a los efectos de las intervenciones con insecticida combinados con el frecuente traslado de los hogares. Este proceso implicaba en la mayoría de los casos la destrucción y reconstrucción de sus viviendas precarias, en el contexto social vulnerable de las poblaciones indígenas.

Click para comentar

Escriba su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Es un diario digital con noticias médicas y una amplia cobertura de la industria farmacéutica.

Un nuevo medio de comunicación que busca reflejar la última información de un sector en permanente movimiento. Enfermedades, tratamientos y vida sana.

Copyright © 2021 SaludHoy.com.ar. Todos los derechos reservados