
Se conmemora en relación a la primera transfusión de sangre realizada en el país, el 9 de noviembre de 1914, en el Instituto Modelo del Hospital Rawson de la Capital Federal, por el Dr. Luis Agote, se estableció en el año 2004, esa fecha, como el “Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre” a través de la Ley N° 25.936.
Este acontecimiento fue el punto de partida en todo el mundo para el desarrollo más importante hasta entonces conocido, el traspaso de sangre entre humanos que tantas miles de vidas permitió salvar.
Agote comenzó estudiando cómo parar las hemorragias en pacientes hemofílicos; luego sus investigaciones se centraron en hallar un método que evitase la coagulación de la sangre y así poder conservarla. Hasta comienzos del siglo XX las transfusiones se hacían directamente de dador a paciente.
En Argentina se necesitan 5000 donaciones diarias de las cuales solo el 35% son voluntarias.
Facebook
Twitter
RSS