
A raíz del aumento de casos de COVID-19 en el sureste Inglaterra, se comenzaron a realizar investigaciones epidemiológicas y virológicas, principalmente asociadas al análisis de la secuencia del genoma viral y se identificó que una gran proporción de casos pertenecían a un nuevo grupo filogenético.
La nueva variante de coronavirus presenta principalmente múltiples mutaciones de la proteína Spike pero también mutaciones en otras regiones genómicas.
Desde la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) realizaron un trabajo donde informan que modelos matemáticos “sugieren que esta variante podría ser un 70 por ciento más transmisible que las variantes que circulaban anteriormente, con un aumento estimado en el número reproductivo (R) en 0”.
Sobre la preocupación de la eficacia en las vacunas desarrolladas, la SADI recalcó que “la nueva variante de virus presenta varias mutaciones en la proteína S, incluida una en el sitio de unión al receptor. La mayoría de las nuevas vacunas para SARS-CoV-2 se basan en la generación de anticuerpos contra la proteína S. Sin embargo, las vacunas producen anticuerpos contra muchas regiones de la proteína S, por lo que es poco probable que un solo cambio haga que la vacuna sea menos eficaz”.
Ante la aparición de la nueva variedad, numerosos países del mundo cerraron sus fronteras desde el domingo a las personas procedente del Reino Unido o de Sudáfrica, donde también se detectó una variante del virus, para evitar que se siga propagando.
Facebook
Twitter
RSS