NOTICIAS

Defensor del Pueblo bonaerense insiste con su reclamo al PAMI por la cobertura de medicamentos

NOTICIAS

El recorte de la cobertura de medicamentos en el PAMI, que puso en marcha el ex titular Carlos Regazzoni y hoy continúa Sergio Cassinotti, sigue generando rechazo en distintos puntos del país. Las denuncias por los problemas para acceder a los tratamientos al 100 por ciento se multiplican a lo largo y ancho del país, y apuntan a las dificultades que tienen muchos afiliados a partir de un doble golpe al bolsillo: el recorte de la cobertura 337 (de entrega gratuita) y la inflación, que afecta también a los medicamentos. En este contexto, los pedidos para que se revea la situación siguen sin ser respondidos. Así lo afirmaron desde la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, que quieren un encuentro con el titular de la obra social parara analizar el tema. Desde esta entidad hablar de una “dramática situación” de muchos abuelos. El pedido, que se volvió parte de la reciente campaña electoral, volverá a la agenda mediática en estos días, aseguran.

En una reciente visita a la localidad de Mar del Plata, el defensor del Pueblo bonaerense Guido Lorenzino hizo especial énfasis en la necesidad de volver a la cobertura gratuita de los medicamentos para afiliados del PAMI, afectados por las medidas tomadas desde el gobierno nacional, que limitaron la entrega en el marco de un plan de ajuste de las cuentas de la obra social, que incluyó la renegociación del convenio PAMI-Medicamentos con la industria farmacéutica. El funcionario dijo que es “dramática” la situación de muchos afiliados, luego que se pusieran nuevos requisitos para acceder a este beneficio. Además, se limitó el número de recetas, y se sacaron hasta 100 medicamentos del vademécum de la entidad.

“Hemos avanzado en la creación de un espacio que pretende acompañar el reclamo de la vulneración de derechos de nuestros adultos mayores. Esta segunda etapa se organizó para dar un ámbito de un concejo consultivo con profesionales de experiencia en la problemática del adulto mayor, que sea un soporte no solo de gestión, también de capacidad para modificar situaciones”, sostuvo Lorenzino en declaraciones a la prensa local. En la entrevista, reparó en una de las situaciones que más desesperación ha generado en el último tiempo: “hay un caso muy emblemático que es la resolución que ha limitado el acceso al 100 por ciento de los medicamentos, que era un beneficio natural, que tenían todos nuestros adultos mayores, han puesto requisitos taxativos que limitan mucha a la población, muchos hoy tienen que pagar medicamentos que no pagaban, nos parece que eso está mal”.

Ante el reclamo de los afiliados, Lorenzino adelantó que pedirá una reunión con Cassinotti. “Hemos hecho un planteo ante el titular del PAMI para que modifique esa resolución y no vamos a cesar hasta que eso cambie. Las cosas que están mal hay que cambiarlas y las cosas que se hicieron mal en su momento, también hay que modificarlas. Hoy sentimos que muchas de las políticas públicas que se han llevado adelante respecto a los adultos mayores los han puesto en mayor estado de vulnerabilidad. No podemos aceptar que se los maltrate, se los vulnere y se les retire beneficios”, explicó Lorenzino. Hasta el momento, no hubo una respuesta satisfactoria a los pedidos, en una problemática que a nivel local “se ve con mayor claridad, pero el problema es transversal a toda la provincia y lo importante es poder resolverlo estructuralmente, tanto en el tema de los medicamentos como en los problemas que están teniendo con las internaciones y las prestaciones médicas”. “Hay cosas que solo requieren la voluntad política de los funcionarios”, concluyó.

En varias partes del país los recortes de las prestaciones del PAMI se hacen notar con fuerza. En Santa Fe, por ejemplo, hay denuncias que al menos 9 mil afiliados en su mayoría jubilados. Según varios medios locales, el mes pasado los jubilados que viven en la localidad de Firmat y en pueblos del sur santafecino entre Casilda y Venado Tuerto, vieron como el PAMI les recortó las prestaciones y los medicamentos. Muchos de ellos trabajaron duramente en el campo toda su vida, dado que se trata de una zona cerealera y lechera por excelencia. La inmensa mayoría cobra la jubilación mínima. En algunos casos las clínicas no renovaron los contratos, cansadas de los atrasos en los pagos.

Click para comentar

Escriba su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Es un diario digital con noticias médicas y una amplia cobertura de la industria farmacéutica.

Un nuevo medio de comunicación que busca reflejar la última información de un sector en permanente movimiento. Enfermedades, tratamientos y vida sana.

Copyright © 2021 SaludHoy.com.ar. Todos los derechos reservados