NOTICIAS

Cómo llevar una dieta sana

NOTICIAS

La alimentación constituye uno de los pilares claves de nuestra salud, sin embargo, a veces, no sabemos qué cantidades son las adecuadas o cuáles son los límites de ciertos nutrientes que no deberíamos sobrepasar: ¿Tenemos realmente conocimiento de lo que comemos? ¿Necesitamos más información por parte de los especialistas? Algunos estudios recientes exponen cómo es la alimentación de la población española, qué opinión tienen los ciudadanos sobre la misma y qué es lo que saben sobre las claves de una dieta sana y equilibrada.

Según la encuesta Mitos y Errores en Alimentación en la población española, presentada recientemente por la Fundación Española del Corazón, «uno de cada cinco españoles considera que su dieta merece un suspenso».

Según explica a EL MUNDO Carlos Macaya, presidente de la FEC, «el aspecto positivo de estos datos es que el grado de información que tiene la población sobre la dieta es aceptable». El 83% de los encuestados sabe que el pescado azul es fuente de omega 3 y el 47% asocia el consumo de omega 3 con beneficios cardiovasculares, explica. Sin embargo, la mala noticia es que después no cumplen las recomendaciones: «Los más jóvenes son los que menos las cumplen y los mayores los que más», afirma Macaya.

Otra encuesta realizada en septiembre de este mismo año, en este caso una nueva pregunta de IMOP-Berbés, eleva el porcentaje de españoles que considera que su dieta debería mejorar a un 40%. De ellos, un 37% consideraba que perfeccionarían su nutrición consumiendo mayor cantidad de frutas y verduras.

Además, el 70% de los encuestados por la FEC reclamaba «más consejos nutricionales por parte de los profesionales a sus pacientes», y «más del 50% consideraba insuficiente la información nutricional en el etiquetado».

Cantidades necesarias y recomendadas

Si hay algo clave para nuestra alimentación, además de conocer los alimentos que son mejores para nuestra dieta, es saber en qué cantidades se han de ingerir: ¿Llegamos a las cantidades recomendadas sanitarias o bien nos pasamos de ellas? ¿Cuánto deberíamos comer realmente de cada macronutriente y grupos de alimentos a diario?

Para conocer estos datos, la Fundación Española de la Nutrición (FEN) ha realizado el estudio ANIBES, una investigación transversal que recoge datos antropométricos, la ingesta de macronutrientes y micronutrientes y sus fuentes, así como el nivel de actividad física y datos socioeconómicos, en una muestra de2.009 individuos de entre nueve y 75 años. En el marco de esta investigación, el documento Distribución de macronutrientes y fuentes alimentarias en la población española detalla cuáles son las cantidades de cada macronutriente que toma la población y cuáles son las que se deberían tomar según las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

1. Proteínas

«Las calorías totales diarias de proteínas no deberían superar el 15%. Por el contrario, la cantidad recomendable estaría entre el 10-12%», afirma Gregorio Valera, presidente de la FEN, miembro del comité científico del estudio ANIBES y coordinador del mismo. Según los datos de esta investigación, en España nos pasamos de las cantidades recomendadas (ver gráfico bajo estas líneas). En este sentido, «el 10% de esta muestra tiene una ingesta diaria de proteínas situada dentro de los rangos de ingesta recomendados, el 30% estaría en los límites de cumplimiento de estas recomendaciones y más del 30% excede el límite de las recomendaciones de ingesta de proteínas

Click para comentar

Escriba su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.