NOTICIAS

Cómo leer las etiquetas de los alimentos

NOTICIAS

Una alimentación saludable, es la base de nuestra salud, comer sano previene enfermedades y contribuye a tener un buen estado de salud. Pero para comer sano tenemos que saber que alimentos elegir, señaló la Licenciada en Nutrición Aldana Antinone en una charla sobre ¿cómo leer la etiquetas de los alimentos?, en la clínica, Los Arcos.

En la actualidad vemos que la industria ejerce una fuerte presión sobre los alimentos que consumimos, suelen realizar anuncios y campañas de alto impacto dirigidos en su mayoría a niños y adolescentes, resaltando propiedades nutricionales de alimentos que a veces no poseen.

Por eso, si nosotros sabemos en qué componentes y en qué valores debemos fijarnos a la hora de comprar un producto, nos va resultar mucho mas sencillo no dejarnos influir por este tipo de presiones publicitarias y así poder realizar una compra saludable y óptima.

Entonces es importante que el consumidor aprenda a leer, comprender e interpretar las diferentes etiquetas alimentarias para poder realizar una compra segura. Luego podrán comparar alimentos similares de forma rápida y elegir el que es mas saludable.

Desde el 1 agosto 2016, rige una nueva reglamentación del Código Alimentario que exige a todos los productos envasados que contengan la información nutricional detallada de manera semejante para que cualquier consumidor pueda leerla y comprenderla.

¿Qué es un rotulado?

Es toda inscripción, leyenda, imagen que se haya impreso adherido al envase del alimento, destinada a informar al consumidor sobre las características de alimentos, su forma de preparación, manipulación y conservación, su contenido y sus propiedades nutricionales.

Los ingredientes: son sustancias, incluidos los aditivos alimentarios, que se utilizan para la fabricación del alimento, y que van a estar en el producto final, en su forma original o modificada.

Los nutrientes: sustancia presente en alimentos que es indispensable para el crecimiento, el desarrollo y mantenimiento de la salud y se dividen en:

Macro nutrientes: se necesitan en grandes cantidades por día. (hidratos de carbono, proteínas y grasas)

Micro nutrientes: se necesitan en pequeñas cantidades por día( vitaminas y minerales, agua,. Son los que permiten una buena utilización de los Macro nutrientes.

Aditivos alimentarios: son agregados intencionalmente para modificar las características del alimentos( conservantes, colorantes, antioxidantes, espesantes). se agregan sólo los autorizados por el código alimentario vigente. La cantidad, tiene que ser la mínima cantidad para lograr el efecto deseado. Se encuentran en la lista de Ingredientes y figuran con la función que cumple( mejorador, espesante,colorante, etc) y el nombre del aditivo.

¿Por dónde empezar a leer una etiqueta?

Primero leer el peso neto y en el tamaño de la porción. Luego revisar el listado de nutrientes. En la columna de porcentajes de requerimiento diario (% VD) podrá ver si el alimento es alto o no en nutrientes. Si usted quiere limitar un nutriente, busque alimentos que contengan un valor bajo de ese nutriente y viceversa.

Un alimento es bajo en un nutriente cuando es menos del 5% y es alto cuando tiene mas de un 20% . Ahora tenemos que saber en que nutriente me conviene que yo lo elija alto o bajo ( el sodio es malo, elegirlo bajo, fibras , es bueno, alto).

¿Qué es la información nutricional?

Es toda descripción destinada a informar al consumidor sobre las propiedades nutricionales de un alimento. Comprende:

Declaración de nutrientes: Es la enumeración normalizada del valor energético y del contenido de nutrientes de un alimento.

Nutricionales o información nutricional complementaria: Es cualquier representación que implique que un producto posee propiedades nutricionales particulares,por ejemplo sin azúcar, sin colesterol.

Porción: Es la cantidad media del alimento que debería ser consumida por personas sanas, mayores de 3 años de edad, en cada ocasión de consumo.

¿Qué es el valor energético?

El valor energético proporciona una medida de la cantidad de energía que aporta una porción del alimento. Se calcula a partir de la suma de la energía aportada por los carbohidratos, proteínas, grasas y alcoholes. Se expresan en caloría.

Entonces con este calculo obtenemos la energía que nos aporta una porción de un alimento. Que un alimento no aporta grasas no quiere decir que no tenga calorías, porque los hidratos y las proteínas también tienen calorías.

Listados de los nutrientes: ¿Cuáles se deben declarar obligatoriamente? Además del valor energético total del alimento, será obligatorio declarar cuantitativamente el contenido del valor energético de cada uno de los siguientes nutrientes y porcentaje de VD, de cada nutriente, que cubre la porción del alimento:

✓ Carbohidratos (g);✓ Proteínas (g);✓ Grasas totales (g);✓ Grasas saturadas (g);✓ Grasas trans (g);✓ Fibra alimentaria (g);✓ Sodio (mg).

¿Cómo se debe expresar la información nutricional?

Debe ser expresada por porción, incluyendo la medida casera correspondiente, (una cucharada sopera, cuchara de te, vaso, plato playo, y en porcentaje de Valor Diario (%VD).

Click para comentar

Escriba su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Es un diario digital con noticias médicas y una amplia cobertura de la industria farmacéutica.

Un nuevo medio de comunicación que busca reflejar la última información de un sector en permanente movimiento. Enfermedades, tratamientos y vida sana.

Copyright © 2021 SaludHoy.com.ar. Todos los derechos reservados