NOTICIAS

Aumenta el consumo de Viagra: dos de cada 10 comprimidos son usados por jóvenes

NOTICIAS

Lo indica un estudio de la Universidad Maimónides. En base a una encuesta, se determinó que el 20 por ciento de los consultados utilizó sin necesidad médica el fármaco. Alertan que la gran mayoría lo consiguió de un amigo, sin asesoramiento profesional y fuera de la farmacia. La presión social, clave para entender esta tendencia.

El popular Viagra, medicamento utilizado contra la disfunción eréctil, es tal vez el lanzamiento farmacéutico más exitoso de la historia moderna. Desde hace dos décadas, su nombre es sinónimo de satisfacción sexual. Hoy, su uso está tan extendido, que ya no sólo alcanza a hombres mayores con problemas. Cada vez más jóvenes utilizan en tratamiento, además de los posibles usos derivados, como para disminuir los efectos de la altura en deportistas. Un estudio de una universidad le puso números a este fenómeno: el 20 por ciento de los medicamentos que se venden los usan adolescentes. La presión social, clave para entender los porqués del uso. Qué peligros puede ocasionar tomar el fármaco sin necesitarlo.

El trabajo de la Universidad Maimónides difundido por el diario platense El Día asegura que 2 de cada 10 comprimidos de Viagra son consumidos por jóvenes que buscan potenciar su rendimiento sexual. En base a una encuesta reciente sobre el uso de potenciadores sexuales en nuestro país, la casa de estudio reveló que uno de cada cinco jóvenes de entre 18 y 30 años hace un uso “recreativo” de las drogas que se emplean para tratar problemas de disfunción eréctil.

Además, el 21,5 por ciento de los encuestados que reconoció haber tomado alguna de estas drogas, dijo haber conseguido el medicamento por un amigo. El 17,4 por ciento dijo haber comprado la pastilla sin receta médica. El 2,9 por ciento consiguió el medicamento por internet, y el 4,3 por ciento lo compró en la farmacia con receta. Otro dato que surgió de la investigación es que el 53,6 por ciento de los jóvenes que usan Viagra, lo hacen en combinación con drogas legales o ilegales, como psicotrópicos, marihuana o cocaína.

En relación a las causas que motivan el consumo, el 44,9 por ciento dijo querer lograr más erecciones por encuentro sexual; el 27,5 por ciento afirmó buscar erecciones más duraderas, y un porcentaje similar dijo haber consumido potenciadores sexuales por curiosidad. Otros dijeron querer sentirse más seguros a la hora del encuentro, lograr una mayor rigidez peneana, evitar los fracasos sexuales y demorar la eyaculación.

“Los adolescentes buscan sentirse seguros, aceptados, y para eso deben asegurarse que su interrelación sexual con otro será exitosa, según los parámetros actuales. El alcohol ayuda a disminuir la tensión del encuentro con ese otro desconocido a quien se pretende impresionar para obtener esa retroalimentación que necesitan, y el potenciador sexual asegura la respuesta sexual fisiológica. Aumentar el placer del encuentro es otra motivación para el consumo de sustancias potenciadoras. Sea real o ficticio, es lo que subyace en el imaginario de los jóvenes”, dice la sexóloga Silvia Lazcano, en el mismo matutino bonaerense.

A las drogas tradicionales (Viagra y otras de la familia) se suman otros potenciadores sexuales “naturales” que se venden sin receta en casas naturistas, farmacias, sex shops, kioscos y en internet.“La mayoría de los jóvenes toma estos productos para solapar el consumo de alcohol y de estupefacientes”, dice el urólogo y sexólogo Hugo Moviglia, y explica que al contrario de lo que se cree, el alcohol y las drogas como la cocaína son depresores de la función eréctil. Para contraponer estos efectos indeseados, muchos recurren al consumo de vasodilatadores.

“Otras veces hay una disfunción eréctil que es psicológica y que viene del deber de cumplimiento. ‘No puedo fallar’, ‘tengo que dar placer’. Esa presión puede derivar en una disfunción. Con estos productos consiguen seguridad”, dice Moviglia, y advierte que no se deben tomar estos medicamentos sin prescripción médica. Otra investigación, esta vez internacional, concluyó que un 33 por ciento de jóvenes de entre 16 y 21 años, que son sexualmente activos, experimentaron al menos un problema sexual “preocupante” en el último año de su vida, como dificultad para alcanzar el clímax o lograr y mantener una erección.

Click para comentar

Escriba su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Es un diario digital con noticias médicas y una amplia cobertura de la industria farmacéutica.

Un nuevo medio de comunicación que busca reflejar la última información de un sector en permanente movimiento. Enfermedades, tratamientos y vida sana.

Copyright © 2021 SaludHoy.com.ar. Todos los derechos reservados