
La medida fue agregada por el Ministerio de Salud de la Nación y completa el proceso iniciado el 1° de enero con la obligatoriedad de la receta electrónica para medicamentos.
Se incorporaron estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos al sistema.
Desde hoy, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que asegura un sistema unificado, interoperable y trazable en todo el país.
A su vez, cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales.
Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, asegurando el acceso a la información para tareas de monitoreo y fiscalización.
Facebook
Twitter
RSS