El principal objetivo de esta fecha es crear conciencia y fortalecer la prevención de una de las violaciones más graves a su integridad y desarrollo. Fue instaurada en el 2000, por iniciativa de la Fundación de la Cumbre Mundial de la Mujer (WWSF), con la intención de visibilizar esta problemática y promover acciones de protección y prevención en todas las sociedades.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, brinda atención especializada sobre los derechos de los niños y adolescentes a través de la línea 102, un servicio gratuito y confidencial al que se puede llamar ante una situación de vulneración de derechos en menores.
Desde el Ministerio de Justicia, además, se brinda asesoramiento a víctimas de violencia familiar, abuso sexual, grooming o explotación sexual a través de la Línea 137 opción 1, también de manera gratuita y confidencial.
Según un informe de Unicef, la violencia sexual contra la infancia está muy extendida y traspasa las fronteras geográficas, culturales y económicas. El mayor número de víctimas se registra en África Subsahariana, con 79 millones de niñas y mujeres afectadas (22%). Le siguen Asia Oriental y Sudoriental con 75 millones (8%), Asia Central y Meridional con 73 millones (9%), Europa y América del Norte con 68 millones (14%), América Latina y el Caribe con 45 millones (18%), Norte de África y Asia Occidental con 29 millones (15%) y Oceanía con 6 millones de víctimas (34%).
Organismos internacionales, como UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconocen que es crucial fortalecer las políticas de protección y la formación en derechos humanos, tanto en el ámbito familiar como en instituciones educativas, de salud y entidades de justicia.





Facebook
Twitter
RSS